“La marcha se vive el año entero”. Creatividades vernáculas y reciclaje en la construcción de una identidad de barrio en tiempos de cambio. Talk Iñigo Sánchez-Fuarros 19/05/2020 12:00 - 14:00 CONECTA CSIC Las marchas populares son una práctica cultural fuertemente enraizada en la vivencia cotidiana de los barrios populares de Lisboa. Asociadas históricamente a la construcción de una identidad local, esta competición ha sido y continúa siendo un espacio privilegiado de movilización de un fuerte sentimiento de pertenencia al barrio (bairrismo). Las marchas construyen una imagen idealizada de los territorios que representan y un componente central en dicha construcción son los distintos elementos escenográficos y de atrezzo que refuerzan el tema escogido: arcos, sorpresa, trajes, etc. Tomando como base el trabajo etnográfico realizado junto con la Marcha de la Mouraria desde 2013, esta presentación explora la vida social de estos objetos una vez que se cierra el ciclo anual de la marcha. En particular me centraré en las prácticas de reciclaje de estos elementos y en su presencia en el espacio público del barrio, para analizar así de qué forma esas imágenes (y los imaginarios que movilizan) entran en diálogo o compiten con otro tipo de imágenes orientadas al consumo turístico con las que coexisten en el espacio público. En última instancia, esta presentación pretende reflexionar a partir de estos objetos sobre los procesos de cambio y prácticas de resistencia de las poblaciones locales frente a los desafíos que plantea la rápida transformación urbana de Lisboa y de sus barrios populares en objetos de consumo turístico.
Paisaje general de la actividad del Incipit en América Talk César Parcero-Oubiña, Jordi López-Lillo, Lourdes Iniesta, Thibault Saintenoy, Marcia Hattori and Felipe Criado-Boado 29/01/2021 12:00 - 14:00 CONECTA.CSIC A partir del modelo de la reciente sesión de presentación de los proyectos de los colegas africanistas del Incipit, presentaremos ahora un panorama genérico de los distintos proyectos arqueológicos que se han venido realizando en América en los últimos años, muchos de los cuales siguen vigentes. Como veréis, el conjunto es heterogéneo y cubre una variedad bastante amplia de ambientes, períodos y problemas. A continuación va una lista de las presentaciones:Jordi López LilloComplejidad social e igualitarismo: El paisaje político de las primeras sociedades aldeanas del sur de las Cumbres Calchaquíes (Provincia de Tucumán, Argentina)Lourdes IniestaInvestigaciones arqueológicas de larga duración en el Norte de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III al XVII DC)Thibault SaintenoyRedes andinas: caminos de paja y caminos de clavosCésar Parcero Después de 10 años en el desierto Márcia Lika HattoriArqueología y formas de desaparición en la "Paulicéia"Felipe CriadoMaterial Minds Americanas. El proyecto XSCAPE en América del Sur
Café con... Juan Antonio Barceló: Inteligencia Artificial y Humanidades Digitales Discussion session Juan Antonio Barceló 02/02/2021 19:00 - 20:30 Conecta CSIC (por hacer) More info
Decolonizar la arqueología pública y otras historias de #pubarchMED Talk Jaime Almansa-Sánchez and Pedro Suárez López 16/02/2021 12:00 - 14:00 Conecta CSIC Este último año ha sido raro… una de las cosas que nos hemos perdido es poder compartir en persona estos momentos. Por eso, esta presentación tiene como uno de los principales objetivos presentar a Pedro Suárez, estudiante de la URJC que estuvo en 2020 haciendo sus prácticas de Grado con Jaime. A pesar de pasar varios meses trabajando juntos, ha sido un visto y no visto. Con las restricciones derivadas de la Covid-19 no hemos tenido ni siquiera la oportunidad de tomar un café juntos. Así que este día esperamos poder compartir uno mientras charlamos sobre el trabajo que hemos estado haciendo durante sus prácticas [y después, porque la colaboración continúa].La idea original iba mucho más allá del trabajo realizado, pero finalmente terminamos centrándonos en dos cuestiones pendientes del proyecto que llevaron a un pequeño proyecto paralelo. Por eso, esta presentación se dividirá en dos partes:- Otras historias de #pubarchMEDAprovechando su doble grado en Historia y Turismo, la primera tarea se centró en pasar y procesar los datos de un estudio de campo en el yacimiento de la Antigua Messene, en Grecia. Un pequeño estudio de público que combinó encuestas y seguimientos como parte de un seminario de formación en la Universidad del Peloponeso. El objetivo, conocer mejor las herramientas disponibles y cómo aplicarlas. Así pasamos las primeras semanas hasta que pudieron sacarse algunos datos interesantes sobre el uso de los espacios de un yacimiento espectacular, bien gestionado, pero poco aprovechado. -Decolonizar la arqueología públicaUno de los productos del proyecto, es una pequeña base de datos bibliográfica colaborativa sobre arqueología pública en el Mediterráneo. Una tarea colosal lejos de estar completa, pero que poco a poco irá recogiendo trabajos de interés centrados en el ámbito mediterráneo… Uno de los objetivos de esta base de datos tenía que ver con visibilizar las acciones llevadas a cabo fuera del ámbito anglosajón. Tras años en el tema, una de las cosas más frustrantes era ver como de forma sistemática se obviaban trabajos de referencia que llegaban de la periferia, reproduciendo de algún modo las dinámicas de cita de otros ámbitos de la arqueología. Esto es algo inconcebible para la arqueología pública, que precisamente debería romper estas dinámicas, pero ¿es así? Aprovechando que teníamos que hacer el vaciado de libros y revistas, seleccionamos varios manuales y la serie completa de la revista Public Archaeology para ver quién escribía y a quién citaba, así como la evolución de estas dinámicas. Lejos de ser sorprendentes, os mostraremos los resultados, en vía de publicación.
Café con... Antonio Lafuente García: Humanidades Digitales e innovación social Discussion session Antonio Lafuente García 02/03/2021 19:00 - 20:30 Conecta CSIC (por hacer) More info
#pubarchMEDfin - Archaeological Practice and Society in the Mediterranean Congreso o jornadas Jaime Almansa-Sánchez 16/04/2021 - 18/04/2021 Virtual Final conference of the project #pubarchMED to take place virtually on 16-18 April 2021.The general topic of the conference will be: “Archaeological practice and society in the Mediterranean” as broad as it sounds. Society (us, today, not past societies) will be the main concept and any action that explores the relation between society and archaeology in the Mediterranean will be welcome. But also approaches to archaeological heritage management and the archaeological profession in the Mediterranean, or general theoretical approaches to public archaeology from the Mediterranean.You will be able to choose between these options:- Photographic essays on Twitter and Instagram [English].- The Tower of Babel: Poster essays [Poster in English + optional 2000 words essay in any language of the Mediterranean].And also participate (active attendants) in the live panels that will take place; the virtual social events and the gatherings, like the edit-a-tone of bibliography that we are planning for that week.Call for papers open until February 15 More info